6. La transformación de la mente moderna (Mis libros favoritos de 2020)

7. La transformación de la mente moderna: Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están condenando a una generación al fracas, por Greg Luklanoff y Jonathan Haidt (2018).

Los libros 6 y 7 de mi lista de “libros favoritos en 2020” tienen algo en común: exploran la relación entre Psicología y Ética, este último término entendido simplemente como el marco para separar el comportamiento correcto del incorrecto. Ambos libros también exploran la naturaleza contradictoria de algunas acciones que, en principio, están alimentadas por nobles intenciones pero tienen efectos adversos en la práctica. "La transformación de la mente moderna" se ocupa de tal contradicción a nivel social, mientras que "No eres tan inteligente" lo hace a nivel personal.

Apoyo la mayoría de las reformas sociales impulsadas vigorosamente por los movimientos progresistas durante la última década. La inclusión es un mensaje que resuena con fuerza en muchos de nosotros y es emocionante vivir en un mundo en el que hay tanto esfuerzo para hacer realidad este propósito. Pero de vez en cuando, me siento confundido acerca de las formas específicas en que lo estamos haciendo, o sospecho que vamos por el camino equivocado para lograr estos nobles objetivos.

¿Son las microagresiones algo que debería preocuparnos a todos? ¿Debería realmente boicotear eventos en los que el orador invitado sea alguien conocido por tener exactamente la opinión opuesta a la mía? Luklanoff y Haidt creen que estos son ejemplos de malas ideas que entran en conflicto con el objetivo principal de lograr sociedades inclusivas.

Las malas ideas que se analizan en "La transformación de la mente moderna" son tres:

  1. Asumir una fragilidad ineludible en todos, y particularmente en los adolescentes y adultos jóvenes, que requiere un esfuerzo activo por parte de la sociedad para eliminar todos los posibles factores estresantes.
  2. Alentar a las personas a confiar en sus sentimientos por encima de cualquier otra cosa, incluso en contra de la evidencia objetiva. Al consagrar este "razonamiento emocional" y otras formas de disonancias cognitivas, la intención de las acciones ya no importa y solo cuenta el efecto percibido.
  3. El mundo está dividido entre personas buenas y malas, y dado que la intención de las acciones no importa (del punto anterior), cualquier cosa que te haga sentir mal es intrínsecamente incorrecto. Lo que sigue es una cultura que incentiva la caza de brujas y que va en contra de la argumentación basada en hechos y la honestidad intelectual.

Aunque el material de “La transformación de la mente moderna” es potencialmente inflamable, los autores hacen un excelente trabajo manteniendo la discusión bien fundamentada, respetuosa e informativa. Estoy seguro de que las facciones críticas con la agenda progresista gritarán: "¡Te lo dije!" al leer este libro. Pero para el resto de nosotros, interesados ​​en hacer avanzar los principios de la inclusión, este libro es un llamamiento urgente para vigilar los posibles puntos ciegos.

Anterior5. Twitter y gas lacrimógeno   Siguiente7. No eres tan inteligente

Volver a la lista Mis 10 libros favoritos de 2020.

Deja un comentario

es_ES