
4. El cambio (Mis libros favoritos de 2020)
4. El Cambio: Como las fuentes solares significan energia barata para todos (The Switch: How solar, storage and new tech means cheap power for all, solo disponible en ingles), por Chris Goodall (2016).
Soy de esos que piensa que la crisis climática es, en esencia, una crisis energética, un punto de vista formado principalmente por la lectura de David MacKay. Reemplazar nuestras fuentes principalmente basadas en combustibles fósiles en solo unas pocas décadas es un desafío técnico y político como ningún otro en la historia de la humanidad. Entre las alternativas, la energía solar es la que está llamada a tener un papel protagónico y el libro de Goodall explica de manera brillante por qué es así.
Debido a la extraordinaria magnitud del desafío, la escalabilidad debería ser el atributo más importante al considerar las alternativas de energía sostenible. Este es un punto que Goodall hace desde el inicio de su libro, y al que sigue volviendo regularmente.
Al momento de escribir este artículo, la capacidad fotovoltaica (FV) cubre el 3% de la demanda de electricidad a nivel mundial, una cifra de la que se ríen los escépticos de la causa solar. Sin embargo, el punto que ignoran es la tendencia creciente de esta tecnología. Para aclarar este punto, Goodall utiliza la "curva de experiencia", un concepto acuñado por Boston Consulting Group en la década de 1960 para vincular la caída en el costo unitario de producción en función del volumen de producción acumulado. Por cada duplicación de este volumen, los costos suelen caer entre un 20% y un 30% en términos reales.
La curva de experiencia no es una teoría (como los orgullosos consultores de BCG quisieran que creyeras) sino más bien una observación. Sin embargo, hasta donde se puede llegar en el ámbito de la administración de empresas, es una muy buena observación. Se ha identificado en decenas de industrias y en la producción de cientos de tecnologías.
El análisis de Goodall muestra que la tecnología fotovoltaica sigue la curva de la experiencia y, con algunas suposiciones razonables, llega a la conclusión de que las fuentes de energía solar podrían acabar acaparando una parte importante de toda la producción energética. Su libro amplía muchos elementos técnicos de la tecnología actual y da una idea de cómo será el futuro de la energía solar.
Incluso si las predicciones hechas en "El cambio" resultan ser incorrectas, es un libro fantástico y agradable que lo deja entusiasmado con la tecnología aún emergente de la energía solar.
Anterior: 3. El fatal destino de Roma Siguiente: 5. Twitter y gas lacrimógeno
Volver a la lista Mis 10 libros favoritos de 2020.